La base de datos se enriquece progresivamente con nuevos conjuntos de datos, procesados e integrados en tandas sucesivas. Los datos están en formato xml-ead y xml-tei, tras una fase de alineación con los datos existentes y de enriquecimiento según los registros de autoridad (Rameau, VIAF, SUDOC, IdRef, etc.).
He aquí las principales evoluciones de las sucesivas versiones de la Biblioteca Mundial del Caballo, así como las líneas maestras de la hoja de ruta para futuros desarrollos.
El perímetro de datos actual (abril de 2022):
- G.-R. Mennessier de La Lance, Essai de Bibliographie Hippique (1915-1921) (diciembre de 2018)
- Biblioteca histórica del Ministerio de Agricultura, colecciones «caballo» (diciembre de 2019)
- Italie – Mario Gennero et Patrizia Arquint (junio de 2021)
- IFCE (Instituto Francés del Caballo y la Equitación) (A-G) (abril de 2022)
- F.-H. Huth, Obras sobre el caballo y la equitación (1887) (A-D) (abril de 2022)
- J.-L. Gouraud, Bibliographie équestre (2018) (A-G) (abril de 2022)
- Colección Fairman Rogers de Universidad de Pennsylvania (parcial) (abril de 2022)
Para las próximas tandas de integración de datos, estamos preparando los siguientes recursos:
- IFCE (Instituto Francés del Caballo y la Equitación) (continuación)
- F.-H. Huth, Obras sobre caballos y equitación (1887) y Obras sobre equitación y esgrima (1890) (continuación)
- J.-L. Gouraud, Bibliographie équestre (2018-2022), (continuación)
- Colección «Caballo» de la Mediateca de Deauville
- Colección «Caballo» de la Escuela Nacional de Veterinaria de Maisons-Alfort
- Torrecilla, Indice de bibliografía hípica española y portuguesa (1921)
- Colección Fairman Rogers de Universidad de Pennsylvania (continuación)