![]() |
L’ouvrage est entièrement numérisé et disponible sur le site : |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ilustracion veterinaria y tratado de afectos y modo de febricitar el animal / LAPUERTA Y CHAQUET Miguel Pedro, 1781 | |||||||||
Ilustracion veterinaria y tratado de afectos y modo de febricitar el animal añadense
a lo ultimo algunos señales criticos y sinthomaticos para con ellos conocer con mayor
evidencia el sindrome de muchas Fiebres. Sacado a luz Por Miguel Pedro Lapuerta y
Chequet Maestro Albeytar de la muy Ilustre, y Fidelisima Villa de la Almuniq de Doña
Godina. Tomo Primero. Con las Licencias necesarias.
/
LAPUERTA Y CHAQUET Miguel Pedro
|
|||||||||
|
|||||||||
Espagnol |
« First volume only published. » Huth (1887)
« Prométese en este tomo I la publicación de otro, pero no le conocemos. Le dedica
el autor al Ayuntamiento de dicha villa.
Comienza por un Tratado de las fiebres en general, haciéndose cargo de que los antiguos
la definieron por un calor forastero, que del corazón se difunde por medio de espíritus
y sangre, y de que, según Royo, consiste en una efervescencia ó fermentación preternatural
de líquidos. Se ocupa después de las fiebres intermitentes, de la maligna, sincopal,
ardiente, pútrida y otra multitud de afecciones, como lombrices, heridas y úlceras.
Sigue un capítulo acerca de las propiedades y ventajas que concurren en el caballo
sobre todos los demás brutos cuadrúpedos, con cuyo motivo hace el mayor elogio de
su belleza, de su inteligencia y de su utilidad, enumerando, en medio de su entusiasmo,
las particularidades que se cuentan de ciertos caballos célebres, como el de César,
que antes de morir éste se dice que estuvo llorando y sin comer tres días, y como
el de Calígula, á quien parece que su amo daba de beber en copa de oro. En suma, dice
el autor, tanto exceso lleva el caballo á los demás animales como el águila á las
demás aves, el cedro á los demás árboles, la rosa á las demás flores y el oro á los
demás metales; por eso, añade, dijo un poeta, aludiendo especialmente á los caballos
de España :
"
Betica mittit equos, tauros Xaramæ feroces,
Insignes Castellæ duces, sed Aragoniæ reges
:
Caballos da Andalucía
Galanes cuanto veloces;
Jarama toros feroces,
Que en frondosos bosques cría;
Castilla al campo conduce
Los capitanes valientes;
Pero reyes excelentes
Sólo Aragón los produce."
Termina con la demostración anatómica del caballo, ilustrada con una estampa que representa
el exterior del mismo.
Lo poco que dejamos apuntado dará idea del estilo pomposo ó hinchado que preside en
la obra. Algunas enfermedades se describen bien, de manera que las comprendemos sin
gran dificultad; pero el elevado lenguaje que por regla general se emplea, hace la
lectura hasta enojosa, y obscurece lo bueno de la parte doctrinal. (V.
Ant. Rz.
, p. 182.). »
Torrecilla (1921)
: anatomie , cheval célèbre , éloge , Espagne , fièvre , hippologie , parasite , plaie , poésie